Buscar este blog

viernes, 15 de julio de 2011

Mariposa Princesa roja


mariposa princesa roja

Nombres Comunes: Princesa, Princesa roja, Mariposa roja.

Nombre Científico: Anartia amathea

Distribución en Uruguay: se la encuentra en todo el norte del país.

Descripción: mide aproximadamente 5 cm, presenta la parte superior pardo oscura con amplias franjas blancas y rojas, en ambas alas. La hembra es algo más clara que el macho.
La oruga es de color negro con espinas rectas y robustas.

Comportamiento: basa su dieta en acantáceas, una gran familia de hierbas y arbustos, con flores muy coloridas. Al posarse abre y cierra sus alas con suma frecuencia..

Hábitat: montes ribereños y montes de quebradas, sobre todo en zonas sombrías.

Reproducción: pone huevos esféricos con estrías longitudinales. Es más común ver a los adultos en los meses de verano, aunque a veces presenta fluctuaciones importantes en su población.

Conservación: no es una especie amenazada de extinción

plumrillo rojo


Nombres Comunes: plumerillo, plumerillo rojo, arbusto de la llama, zucará, entre otros.

Nombre Científico: Calliandra tweedii.

Distribución global: sur de Brasil, nordeste de Argentina y Uruguay.

Distribución en Uruguay: se lo encuentra con mayor frecuencia al norte del Río Negro, aunque algunos ejemplares también se ven en el sur pero en menor cantidad.

Descripción: el follaje es de color verde oscuro, aunque sobre todo llama la atención por sus flores de color rojo intenso. Generalmente florece desde octubre hasta febrero, aunque a veces se pueden ver flores incluso en el otoño, pero es lo menos común. El fruto es una legumbre vellosa.

Hábitat: generalmente en Uruguay se lo puede encontrar en los montes ribereños, en la parte más alejada del agua.

Conservación: no es una especie que se encuentre en peligro, no tiene problemas de conservación.

Helecho.


El helecho de tronco


El helecho de tronco se puede encontrar en el nordeste de Uruguay. Se caracteriza por su importante tamaño, llegando a alcanzar cuatro metros de altura.



Helecho de tronco

Nombres Comunes: helecho de tronco, helecho arborescente.

Nombre Científico: Dicksonia sellowiana.

Distribución global: desde el sur de México hasta Uruguay.

Distribución en Uruguay: se lo encuentra en el nordeste, en los departamentos de Cerro Largo, Tacuarembó y Rivera.

Descripción: en Uruguay este helecho arborescente puede superar los 4 metros de altura y el diámetro del tronco puede llegar a unos 40 centímetros. Las hojas o frondas alcanzan los dos o tres metros de largo.

Hábitat: crece en la parte baja de las quebradas del nordeste, en zonas húmedas y con algo de sombra.

Conservación: es una especie en peligro de extinción, son muy pocos los sitios donde está presente en nuestro país. Estos helechos se encuentran en campos privados y de muy difícil acceso, gracias a este hecho aún no han desaparecido. Sufren el efecto de la ignorancia de los seres humanos, los que cortan sus troncos para luego venderlos como macetas, sin darse cuenta que estamos perdiendo una de las especies más bellas de nuestra flora y que además cumple roles importantes en el ecosistema

Cuervo caveza roja





Ave especializada en el consumo de carroña, raramente se alimenta de animales que no estén muertos o a punto de morir.
La debilidad del dedo posterior de sus patas y la falta de un pico curvo y con gancho en la punta, hace que no esté adaptado a matar presas vivas ni a transportarla tomándolas con sus garras.
Pasa mucho tiempo planeando en busca de animales muertos, los que localiza tanto por medio de la vista como del olfato.
Indudablemente un ave sumamente útil para los intereses del hombre, por limpiar los campos de animales muertos.
Nidifica generalmente en el suelo, entre rocas, debajo de los árboles de ramas bajas y espinosas, aunque también puede nidificar en huecos de árboles.
No construye un nido sino que deposita huevos blanquecinos, con manchas irregulares castañas, directamente en el suelo.
Los pichones tienen un plumaje blanco al nacer, el cual va siendo sustituido por el plumaje negro característico de la especie, a medida que el ave va desarrollándose.


Ave común, distribuída en casi todo el Uruguay, pero mas frecuente de observar en zonas serranas y de quebradas.

Residente todo el año.

No presenta grandes problemas de conservación, aunque a veces es víctima de cebos envenenados destinados a los zorros, o incluso, en algunas zonas, aún es perseguido por el hombre, por considerarle erróneamente como un depredador de corderos.


Longitud: 65 cm. Envergadura alar: 150 cm. Algo mayor que el cuervo Cabeza Negra (Coragyps atratus ) y que el Carancho (Polyborus plancus).


Descripción: Todo el cuerpo de color negro, con las patas de color más claro que contrasta. Cabeza desprovista de plumas, de color rojo. Las alas y la cola, presentan inferiormente las plumas de vuelo de color gris plateado.

El juvenil presenta la cabeza color negro.

Lagarto overo




este reptil es el lagarto mas grande que podemos encontrar en Uruguay y es uno de los mas corpulentos del mundo.Su longitud entre el hocico y la cola puede alcansar los 1.5 mt.Se le encuentra en casi todo el pais.Su distribucion abarca ademas Argentina (provincias de Misiones. Corrientes,Entre Rios,Formosa,Chaco,Santa Fe,Buenos Aires,el centroeste y sureste de Cordoba y el noreste y sureste de La Pampa)Paraguay y Brasil.




En la Argentina se le conoce como Iguana Overa, pero no deve confundirse a este lagarto (Teiidae) con las verdaderas Iguanas(Inguandae)

Chal Chal


Es un arbolito o arbusto, dioico de 4-7 metros de altura excepionalmente 15 metros con tronco pardo Rojizo. Florece en Agosto y Septiembre y se encuentra en paises como... Brasil,Bolivia,Paraguay,Argentina y Uruguay,el fruto es una drupa ,su fruta es comestible y se usa para contrarrestar intoxiacaciones empleando,Hojas y ramitas delgadas.............Con estas flores la gente hacen collares para las preginas que van a visitar al rey del Chal Chal en Mexico...................... Principal..Nombres Vulgares- Chal Chal:Familia sapindaceae-:Follaje:Persistente a semi persistente color verde claro-Hojas:Compuestas,Trifoliadas,Alternas,Foliolos Glabros,Dertados. con pedicelo corto, hasta sesiles.Flores:Pequeñas Blancas de 2 mm de Diametro dispuestas en ramimillos plantas poligamo dioicas Flores mas crudas con los filamentos de los estambes vellosos.Flores femenina con el estigma trifido.Florece en Primavera.

Guazubira



Nombres Comunes: Guazubirá.

Nombre Científico: Mazama gouazoupira.

Distribución en Uruguay: se lo encuentra en todo el país, ha desaparecido de las proximidades de los sitios poblados.

Descripción: es un ciervo pequeño, de aproximadamente un metro de altura. Es de color uniformemente parduzco. Los machos adultos tienen astas finas de hasta unos 15 cm de largo. Sobresalen sus grandes orejas.

Hábitat: montes ribereños, montes serranos y montes de quebradas de todo el país.
Comportamiento: Generalmente, desarrolla su actividad tanto durante el día como en la noche, aunque en los sitios donde se siente perseguido más bien desarrolla hábitos nocturnos. Es más bien solitario y solamente se lo puede observar en pareja durante la época de celo. Se alimenta de vegetales (ramas y hojas de árboles y pasturas verdes).
Reproducción: El nacimiento de la cría se puede dar en cualquier época del año y en general la gestación tarda 271 días. Nace una sola cría.

Conservación: si bien aún se puede considerar una especie común en el país, se considera una especie susceptible, sobre todo debido a la caza que se realiza y a la pérdida continua de su hábitat.